viernes, 13 de octubre de 2017

Autismo; cosas para explicar a un profesor sobre Autismo

Cosas para explicar a un profe sobre el autismo José Ramón Alonso 19 Enero, 2016 Con alguna frecuencia me invitan de un cole para que les cuente cosas sobre el autismo. El motivo es siempre el mismo: cada vez tienen más niños en clase afectados por un TEA y quieren saber más. Es una gozada que quieran aprender, que estén decididos a hacer mejor las cosas cada día, que quieran ayudar aún más a sus alumnos. El punto de partida para escribir este post ha sido información diversa:el blog Quirks and Chaos que escribe Lisa Smith, una madre de siete hijos, dos de ellos con necesidades especiales y los consejos aportados por Pat Hensley, una maestra jubilada y Ellen Notbohm. Como en otras ocasiones integro sus comentarios, aporto mi experiencia e intento adaptarlo a nuestra realidad, que no siempre es igual que una clase en los Estados Unidos. Muchos profesores conocen bien estas cosas pero nadie mejor que ellos sabe que un repaso siempre viene bien y quizá para otros pueda ser de utilidad. Estos son los mensajes clave: El autismo es un trastorno de espectro. Quiere decir que hay mucha variabilidad de un niño a otro. Los maestros y maestras que han tenido algún niño en clase con autismo ya tienen una idea de qué va pero es importante que tengan claro que no todos los niños con TEA son iguales y que van a tener que adaptarse a ese muchacho concreto. Lo que para un niño funcionó el año pasado puede que no sea así este curso y viceversa. A los padres les gustará que les preguntes sobre su hijo, valorarán tu disposición y su información te ayudará a que la clase vaya mejor. El comportamiento es comunicación. Un comportamiento negativo puede ser una forma de queja, un intento de salir de una situación en la que se siente abrumado o necesitado de una respuesta. Ningún niño quiere portarse mal. Intenta encontrar la causa, puede ser útil anotar qué es lo que sucedía antes de ese cambio en el comportamiento, con qué personas estaba, la hora del día, el contexto… Es ideal si consigues encontrar una pauta que te ayude a prevenirlo o evitarlo. Adapta lo que puedas tu enseñanza a su aprendizaje. Aprovecha, como con cualquier otro niño, sus fortalezas y sus peculiaridades. Algunas ideas: ◦ Organiza las cosas paso a paso, en orden, con una secuencia pautada, bien concretado todo. ◦ Da instrucciones muy claras. Es mejor, «dejad los lápices, cerrar los cuadernos y poneros en fila para salir al patio» que «Hoy hace muy bueno. Vamos a dar la clase fuera. Tan pronto como terminéis de escribir, dejad lo que estáis haciendo y vamos para la salida». No des nada por asumido. Es posible que haya escuchado las instrucciones pero no las comprenda. Es posible que ayer lo tuviera claro y hoy ya no. ◦ Explica con nitidez cuándo está terminada la tarea. Hay quien hace una foto a cómo tiene que quedar y lo enseña al estudiante (así tienen que quedar las pinturas cuando terminas). Usar imágenes es a menudo una buena idea y muy fácil de hacer con nuestros teléfonos móviles. ◦ Dirígete a él en primera persona y de forma individual. Es posible que no entienda que una instrucción para toda la clase es también para él. Es posible que necesite más práctica que otros niños para dominar algunas tareas. ◦ Usa sistemas diversos para enseñarle: imágenes visuales, guiarle la mano, un compañero que sirva de ejemplo… repetir la información no suele estar de más. ◦ Haz preguntas cerradas mejor que abiertas. Funciona mejor que le digas «¿Quieres leer o dibujar?» a que le preguntes «¿Qué quieres hacer ahora?» ◦ Dale pocas opciones. Si tiene que elegir algo, un cuento, que tenga que hacerlo entre dos o tres, no toda la estantería. ◦ Las rutinas y los preavisos suelen ser útiles para un muchacho con TEA. La flexibilidad, la paciencia, la capacidad de adaptación son habilidades necesarias para la vida cotidiana, pero los muchachos con autismo no llevan bien en general los cambios súbitos, las sorpresas, las alteraciones en lo esperado. Cosas como que aparezca un profesor nuevo o una salida no programada pueden causar ansiedad o una rabieta. Informarle cuanto antes de cualquier plan nuevo y darle varios avisos previos antes de que empiece una nueva actividad pueden ser buenas sugerencias. ◦ Suelen funcionar mucho mejor los refuerzos positivos que los castigos pero suele ser así siempre ¿verdad? ◦ No empeores un mal comportamiento. Corrígele con delicadeza. ◦ Un esquema visual, un calendario o un horario con imágenes pueden ser herramientas muy útiles para tenerle bien centrado. ◦ Explora, si es posible, el mundo de los ordenadores. Pueden ser una gran ayuda (no se cansan) en algunas tareas. ◦ Y siempre, paciencia. Foto: Anissa Thompson ◦ Los niños con autismo requieren tiempo extra para procesar las instrucciones verbales. Necesitan un lenguaje claro y con frases cortas, instrucciones muy básicas, de uno o dos pasos y un período de unos segundos después de hacer una pregunta para responder. Suelen funcionar mucho mejor los refuerzos positivos que los castigos pero suele ser así siempre ¿verdad? ◦ No empeores un mal comportamiento. Corrígele con delicadeza. ◦ Un esquema visual, un calendario o un horario con imágenes pueden ser herramientas muy útiles para tenerle bien centrado. de salida. Repite sencillamente y tranquilamente las mismas palabras. Intentar que responda más ágilmente, que se dé prisa, lo único que hará normalmente es hacerle ir más lento. Un respiro puede ser una gran ayuda. Un muchacho con TEA puede beneficiarse de tener un lugar tranquilo donde retirarse y autoregularse. En circunstancias ideales puede ser una esquina tranquila, con cojines y alfombra, con algún libro y un mp3 con audífonos con alguna música favorita. Tras relajarse un poco puede reintegrarse a las tareas de la clase.   La comprensión del lenguaje y la expresión verbal son dos cosas diferentes. Muchos niños con autismo entienden mucho más de lo que sus profesores piensan y puede ser que no sea capaz de expresar todo lo que realmente quiere decir. A veces, por el contrario, es capaz de recitar frases largas y complejas pero sin entender en realidad nada de lo que está diciendo. Hace falta interactuar con él y explorar para ver lo que realmente entiende y lo que requiere volver sobre ello. Los niños con TEA son literales. Les cuesta mucho, siempre en general, el lenguaje figurado, el pensamiento abstracto, cualquier cosa parecida a una metáfora. Si en una excursión dices «coged mi ritmo», los otros alumnos entenderán sin problema que tienen que andar un poco más rápido y seguir tu paso pero es posible que ese niño se ponga a buscar el «ritmo» por el suelo. Pasa continuamente y aunque hay momentos divertidos, hay otros que son frustrantes. Cuidado con las frases hechas como «hablar por los codos» o «dormirse en los laureles». No suelen entender el sarcasmo. Si al pasar junto a tu mesa tira los papeles y dices «¡Genial!», puede pensar que ha hecho algo bien e intentará repetirlo. También sucede con preguntas que en realidad son instrucciones. Es decir, si le dices «¿Quieres leer la siguiente página?», la respuesta puede ser «no». Si lo que quieres es que lea, díselo y mejor para todos. Una frase como «has dejado el pupitre muy desordenado», para él es la descripción de un hecho y de ahí no se infiere necesariamente que lo tiene que ordenar. Los niños con autismo se focalizan en un tema. Muchos muchachos con TEA tienen «su tema». Pueden querer hablar sobre ello durante horas y no va a ser fácil sacarles de ahí. Muchas veces son temas que no tienen interés para los otros niños ni para el profesor ni para nadie. El sujeto preferido a veces puede usarse como palanca para aprender cosas (en vez de sumar manzanas puedes sumar dinosaurios si ese es su tema), o como recompensa tras la consecución de una tarea (puede abrir un rato el libro de los dinosaurios), pero lo más normal es que le distraiga de lo que tiene que hacer en clase pues le interesa menos que volver a su tema. Los niños con TEA necesitan ayuda en sus interacciones sociales. Muchas veces estos muchachos parecen no tener interés en sus compañeros y si se le deja «ahí» no aprenderán las habilidades sociales básicas, fundamentales para su vida. La escuela es un ambiente ideal y en algunas cosas tiene condiciones que no se pueden reproducir en el hogar. ◦ Enséñale y ejercita las habilidades sociales básicas como esperar turnos, compartir o la distancia social. ◦ Permítele también que se quede fuera de algunas actividades, como deportes o juegos que pueden ser difíciles de entender o nada agradables para él. ◦ Ten cuidado con que no le hagan ningún tipo de acoso o bullying. A veces hay problemas sensoriales. Algunos niños con autismo pueden tener hipersensibilidad a estímulos visuales (una iluminación muy potente), auditivos (el zumbido de un frigorífico o un fluorescente, algún aparato eléctrico como un sacapuntas o el aireador del acuario), olfatorios (olores de comida, de la calle…) o táctiles (texturas). Puedes intentar modificar lo que le rodea, cambiarle de lugar, a ver si se encuentra mejor. Los terapeutas ocupacionales pueden ayudar para hacer el aula más agradable, atendiendo a esos estímulos sensoriales.  Intenta eliminar distractores. Los niños con TEA tienen estereotipias. Las estereotipias son movimientos estereotipados o comportamientos repetidos que pueden parecer muy raros a sus compañeros. Se suelen producir cuando está excitado, aburrido o estresado. La atención y la guía durante el tiempo que está en el colegio harán que sean menos frecuentes. Puede ser útil explicar a sus compañeros lo que es el autismo. Se trata de explicar a sus compañeros, de forma lógicamente adaptada a su edad y mejor con el acuerdo de los padres, las cosas básicas de los TEA: ◦ Que todos somos únicos y diferentes a los demás. ◦ Que el autismo es una cosa de nacimiento de la que nadie tiene la culpa. ◦ Que salvo en algunas particularidades en casi todo es uno más de la clase. ◦ Que no es que se porte mal sino que el autismo se nota en hacer algunas cosas de manera diferente. ◦ Que le cuesta hacer algunas tareas, comunicarse y hacer amigos, así que todos tenemos que esforzarnos un poco más y ser comprensivos y buenos compañeros. ◦ Que no hay nada de qué asustarse ni de qué preocuparse. Los niños con autismo dicen las cosas como las ven. Te puede decir en público que tienes que adelgazar o que tienes un olor raro. No te lo tomes como algo personal, jamás quiere ofender ni hacer daño. La mejor solución es siempre el buen humor. El resto del personal también puede ser de gran ayuda. El conductor del autobús, el personal del comedor, los alumnos en el prácticum… todo ellos pueden también aprender y echar una mano. Nuestro nivel como sociedad lo marca el cómo tratamos a los que son algo diferentes.

Toma de apuntes, lectura comprensiva, subrayado

TOMA DE APUNTES Su objetivo es extraer las ideas más importantes de una exposición y reflejarlas con claridad , orden y brevedad. Para ello: • Dejar márgenes para anotaciones, resúmenes o gráficas • Letra clara • No muchas claves abreviadas para entenderlo sin dificultad • Organizar visualmente las ideas : tipo de letra, espacios, flechas (también se puede aprender a tomar apuntes mediante mapas mentales) • • LECTURA COMPRENSIVA Se trata de una lectura lenta, profunda, reflexiva y exhaustiva. En algunos casos es conveniente una segunda lectura en función de la complejidad del texto. • No leas precipitadamente. Lee activamente, con toda tu capacidad critica: para ello es interesante que antes hayas hecho una lectura rápida de títulos, subtítulos y partes más destacadas. A partir de ella puedes plantearte preguntas e irlas resolviendo con esta lectura comprensiva. • Pon signos de control siempre que consideres que hay algo importante • Analiza detenidamente ilustraciones y gráficos • No dejes nada sin entender . Consulta el diccionario o pregunta • Concéntrate en las principales ideas. SUBRAYADO Una de las técnicas de selección que puedes usar, la más tradicional y de las más efectivas. Cinco condiciones para un buen subrayado: •  Nunca, nunca, nunca debes subrayar sin haber leído antes el texto entero; será́ imposible saber qué es importante y qué no si no lo haces. •  Nunca puede estar subrayado más del 50% del texto sino no seleccionas sino que vuelves a tenerlo todo otra vez. •  Lo subrayado debe tener sentido por si mismo, no sentido gramatical porque faltaran artículos, preposiciones, etc pero sí se debe comprender. •  No se subrayan artículos, preposiciones ni conjunciones sino que sea estrictamente necesario. Sólo se subraya aquella parte que viene “más llena de significado”: sustantivos, adjetivos y verbos. •  Utilizar un código personal. • Una opción puede ser: • ideas principales • ideas secundarias • CUADRO COMPARATIVO • Muy útil cuando tenemos dos etapas históricas con diferencias y parecidos, o dos autores literarios, o dos conceptos matemáticos o cualesquiera dos aspectos comparables. Se hacen dos o más rectángulos unidos ( tantos como conceptos queramos desarrollar o datos comparar) y en ellos se pone en la primera línea los conceptos o ideas que se comparan y en las filas inferiores aquellos aspectos que que son diferentes . Si hubiese aspectos comunes que se quieran destacar se indicarían, centrados, en una o más filas al inicio o final de la tabla. • •

Mapa conceptual y esquema de resumen

Mapa conceptual Un mapa conceptual es una herramienta de aprendizaje basada en la representación gráfica de un determinado tópico a través de la esquematización de los conceptos que lo componen. Estos conceptos son escritos de forma jerárquica dentro de figuras geométricas como óvalos o recuadros, que se conectan entre sí a través de líneas y palabras de enlace. Características de un Mapa Conceptual • Jerarquización: Los conceptos se encuentran ordenados en forma jerárquica. De esta forma, la idea general se ubica en la parte superior del esquema y a partir de ella se desarrollen los demás conceptos. • Responden una pregunta de enfoque: aunque los mapas conceptuales involucren contenidos generales y específicos, su elaboración y estudio debe permitir al individuo resolver una pregunta de enfoque a través de la cual se desarrollará el contenido del gráfico. • Simplicidad: reflejan la información más importante de forma breve y concisa. • Uso de proposiciones: se forman a partir de la unión varios conceptos mediante palabras de enlace y líneas conectoras. • Las palabras de enlace: normalmente están conformadas por verbos y, expresan la relación que existe entre dos o varios conceptos para que sean los más explícito posibles estos se representan mediante líneas conectoras  • Líneas conectoras o de unión: se utilizan para unir los conceptos y para acompañar las palabras de enlace. Las líneas conectoras ayudan a dar mejor significado a los conceptos uniéndolos entre sí. • Esquema y resumen • Resumen: consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente que represente lo fundamental y esencial del contenido que se resume y eluda lo secundario. De este modo, con su lectura, el estudiante obtiene una idea genérica de los conceptos y conocimientos más importantes que debe aprender. • • Esquema: al igual que el resumen, recoge las ideas principales de un texto. No obstante, la presentación, en lugar de redactarse, se realiza en este caso mediante una estructura jerárquica y lógica que represente de modo visual las relaciones y conexiones entre las distintas partes del contenido de estudio.Cinco consejos para hacer un buen resumen 1. Lectura previa completa: antes de comenzar a elaborar el resumen, es preciso que el estudiante realice una lectura comprensiva completa del texto. Hay que evitar caer en el error de redactar el resumen a medida que se lee, ya que de esta forma no podrá delimitar de manera global las ideas y conceptos fundamentales. 2. Utilizar el lenguaje propio: el resumen no consiste en acortar las frases del texto con la eliminación de las ideas secundarias. Para que realmente ayude al estudiante a retener los contenidos, es necesario que utilice en la redacción sus propias palabras. Esta práctica ayuda a hacer un ejercicio de reflexión que facilita luego la retención memorística de los conceptos clave. 3. Obtener pistas en clase: para acertar y no equivocarse al extraer las ideas principales del texto, el estudiante puede apoyarse en las anotaciones obtenidas de forma previa en el aula. En general, al impartir un tema, el docente incide en los conceptos fundamentales, que serán la base para elaborar el esquema. 4. Combinar con el esquema: un buen punto de partida para el resumen es señalar de forma esquematizada los principales temas y subtemas de los que trata el texto, para después abordar la redacción con una idea acertada de las relaciones entre conceptos. 5. Obviar lo que ya se conoce: para hacer un buen resumen, hay que tener habilidad para generalizar términos y globalizar la información en menos palabras, pero con el mismo sentido. Para conseguirlo, es importante obviar en el resumen la información que ya se ha retenido de forma previa y que, por tanto, no es necesario matizar de nuevo. Cinco consejos para hacer un buen esquema 1. Estructura ordenada: la función de un esquema es ordenar las ideas de un texto, de modo que de un solo golpe de vista se pueda visualizar su estructura de una forma clara y sencilla. Para poder establecer las relaciones correctas entre las distintas partes del contenido y jerarquizar la información de forma adecuada, es preciso realizar una lectura analítica previa de todo el contenido. 2. Utilización de grafismos: las señales gráficas forman parte fundamental del esquema, pero para que sean efectivas, es necesario que el estudiante tenga claro y no olvide el código que representan. Entre las más utilizadas destacan las flechas, la numeración, los recuadros y las marcas por colores. 3. Ayuda del subrayado: la técnica del subrayado durante la primera lectura del texto permite señalar las ideas principales y secundarias (si se utilizan dos colores). Esta es la mejor base para después comenzar a elaborar un buen esquema. 4. Palabras claves: un buen esquema requiere habilidad para reducir párrafos o frases completas a conceptos breves que se puedan entender y recojan lo esencial del tema. Las palabras y frases claves se utilizan después para sustentar la estructura del esquema y dar paso a las ideas principales del texto. 5. Tipologías: los esquemas pueden elaborarse con distintas estructuras. Los más destacados son los de árbol, que parten de una idea principal (raíz) que se extiende en distintas ramificaciones o ideas secundarias, radial, que recoge en torno a la clave del texto el resto de ideas secundarias, o de números y letras.

Técnicas de estudio como realizarlas

Técnicas de Estudio Señores padres con los niños pequeños ustedes deberán guiarlos y enseñarles como realizar las técnicas, a no ser que tenga un tutor. Solo piense que, si crean hábitos de estudio y aprenden algunas técnicas, a futuro usted se economizara tiempo y dinero y su hijo se sentirá muy satisfecho de sus logros y aprenderá a disfrutar del estudio. Recuerde que no se estudia una semana antes para los exámenes. Si todos los días se subraya, resume y/o se hacen mapas conceptuales o esquemas, cuando den los temas para la evaluación ya sus hijos tendrán el material listo solo para hacer pequeños repasos. A veces es difícil para los padres porque ellos nunca adquirieron los hábitos de estudio, y no manejan técnicas de estudio; no se desanime los pueden adquirir juntos y así se pueden beneficiar todos. 1. Enséñele a planificar sus propios horarios de estudio. ‎De los 7 a los 12 años es bueno que dedique al estudio entre una y dos horas al día entre semana; de los 13 a los 18 deberá aumentar su horario de estudio una hora más al día. Deje que él mismo organice sus tareas. 2. Tomar apuntes exige una tarea de atención y síntesis que puede facilitar mucho a su hijo el estudio. Enséñele a anotar las ideas principales que se traten en clase, así como los datos concretos que requieran memorización. Recuérdele que le será más fácil si incluye títulos y apartados o si utiliza sus propias abreviaturas. 3. Ayúdele a realizar una lectura comprensiva. Por mucho que relea un tema, no le servirá de nada si no lo entiende. Para que la lectura sea efectiva, debe comprender lo que se explica. Esto facilitará su aprendizaje. Si no entiende algún término, puede consultar enciclopedias online o diccionarios. Acciones como subrayar o autoevaluarse con cuestionarios realizados por él mismo también pueden serle de mucha ayuda. 4. Enséñele a subrayar. El subrayado puede ser muy útil a la hora de sintetizar ideas. Deben destacar solo las ideas más importantes. Si en un texto está prácticamente todo subrayado, este no servirá de nada.  5. Descúbrale herramientas como los esquemas o los mapas conceptuales. Son muy útiles a la hora de procesar la materia de estudio y ayudan a su comprensión y posterior memorización. 6. Anímele a realizar resúmenes. Es importante que sepa sintetizar y ordenar sus ideas, ya que esto le será muy útil a la hora de expresar lo aprendido en un examen. 7. Ayúdele a ejercitar su memoria para que saque el mayor provecho a su memoria. 8. Muéstrele cómo preparar un examen. Lo ideal es que pregunte al profesor de qué tipo será el examen y que no estudie a última hora. Si pone en práctica los pasos dados hasta ahora, seguro que le será mucho más fácil. 9. Durante la prueba es esencial que lea las preguntas con tranquilidad y conteste primero a las más fáciles. Si tiene alguna duda, que pregunte al profesor. 10. Tenga paciencia sea persistente y mantenga la calma, los niños están en proceso de formación. Técnicas de estudio en los adolescentes Es ya adolescente su hijo y no ha logrado adquirir los hábitos de estudio y las técnicas para poder mejorar su aprendizaje, este seria un buen momento para empezar. La información anterior le va a servir, pero se va a especificar en algunas técnicas de acuerdo a las materias. También se debe de tomar en cuenta el proceso para poder memorizar: Tipos de memoria Se presenta cuando somos capaces de recordar un dato nada más por haberlo percibido con los sentidos. Se repite la información que se escucha pero un rato después ya no se encuentra. Memoria a Corto Plazo Por lo que se recuerda un dato minutos después de haberlo captado Por ejemplo las direcciones. Memoria a Largo Plazo Es la que recuerda datos aprendidos hace mucho tiempo, es la mas importante para el estudio. Para lograrlo depende de que el aprendizaje sea significativo. En el proceso de memorización influyen la utilización de técnicas para memorizar: 1. Repetición 2. Interés 3. Asociación o agrupamiento (puede ser superficial, profundo o vivencial)

Técnicas de estudio

Técnicas de estudio ¿Qué son las técnicas de estudio? Las técnicas de estudio son actividades específicas mecánicas y sistematizadas, por lo que pueden ser aprendidas e interiorizadas por cada persona y que ayudará a mejorar sus resultados académicos. Además de ayudar a mejorar los resultados académicos, estos métodos presentan otra serie de ventajas. Beneficios de las técnicas de estudio 1. Fomentan la motivación La presentación de las materias de una manera atractiva, amena, divertida y que, en definitiva, permiten al alumno aprender jugando, es un claro factor de motivación tanto a nivel individual como de grupo. 2. Favorece el interés Estos recursos pueden ser una práctica y útil herramienta para el profesor a la hora de despertar en los niños interés por determinadas materias. Cuando hablamos, por ejemplo, del área de matemáticas el simple término ya puede desinteresar a muchos alumnos. Sin embargo, a través de la informática los conceptos pueden tomar una forma más amable, entretenida y cercana a los niños, al presentarse en un medio al que están muy habituados y que relacionan con el ocio. 3. Facilitan la cooperación Las técnicas de estudios interactivas también posibilitan la realización de experiencias, trabajos o proyectos en común tanto para alumnos como profesores. 4. Permite una mayor autonomía El alumno puede experimentar métodos de aprendizaje menos dependientes de la figura del maestro. Siempre siguiendo indicaciones del docente, ahora el alumno puede ser más autónomo, buscar información y seleccionarla adecuadamente. 5. Mayor iniciativa y creatividad El desarrollo de la imaginación, la creatividad e iniciativa del niño es también una ventaja de estos recursos. ¿Por qué es difícil instaurar las técnicas de estudio? El problema es la falta de hábitos: Denominamos “hábito” a cualquier comportamiento que repetimos con regularidad de manera natural. Así pues, adquirir hábitos nos predispone para realizar tareas o actividades de manera eficaz. Podemos adquirir diferentes tipos de hábitos. Por ejemplo: físicos, afectivos, sociales, mentales, de higiene o intelectuales. Los hábitos no son innatos, son aprendidos y ocasionados por nosotros mismos. Cada persona moldea diariamente su forma de actuar y de ser, influenciado por su entorno: la casa, la escuela, el trabajo o los amigos. Así se moldea nuestra personalidad y estilo de vida, se define nuestra actitud frente a la vida y se determina nuestro rol en la sociedad. Nuestros hijos se preparan para desenvolverse en la llamada “sociedad de la información y del conocimiento”. Este contexto demandará de ellos el emplazamiento de ciertas competencias asociadas a actividades académicas necesarias para el desarrollo exitoso de sus procesos de aprendizaje. ¿Qué ganancia puede tener su hijo si forma estos hábitos? 1. Seguridad y confianza. 2. Ayudarán a la formación de su autoestima personal y académica. 3. Les ayudarán a construir conocimiento de manera tranquila y segura, comprendiendo y asimilando de forma efectiva. 4. Les permitirán desarrollar habilidades como, por ejemplo, la de organizar su tiempo. 5. Impulsarán su éxito académico y el logro de sus metas. 6. Favorecerán el éxito en diferentes áreas, la realización personal y la felicidad. Estudiar en casa Generalmente, los hábitos de estudio se implementan en casa. Ayude a sus hijos a elaborar un plan de estudio que les de una idea general y clara del trabajo que tienen que hacer y de las horas que deben invertir. Tips para estudiar en casa: 1. Establecer, ellos mismos, una hora para el estudio sin esperar indicaciones de sus padres. 2. Encontrar un lugar apropiado. Estudiar siempre a la misma hora y en el mismo lugar. 3. Antes de comenzar a estudiar, reunir todo lo que necesiten y planificar qué harán primero. 4. Dedicar al estudio una hora cada día, según la edad y el grado académico. 5. Hacer más de una actividad. 6. Tomarse algunos descansos. Hacer una pequeña pausa entre actividad y actividad. 7. Prepararse algo de comer y de beber para cuando se tomen un descanso. 8. Comenzar a estudiar por lo difícil y acabar por lo fácil. 9. Hay que evitar distracciones como la tele, los videojuegos o la radio. Aspectos a considerar: El lugar donde se estudia debe de contar con ciertas características como: • Buena iluminación • Buena ventilación • Espacio confortable y cómodo • Ausencia de ruidos y distractores • Materiales en orden • Escritorio o mesa • Silla cómoda • Buena postura corporal Hay algunos lugares que no son recomendados para estudiar como: • La sala • La cama • El comedor, cuando esta toda la familia reunido en el. Hay lugares que podrían ser muy buenos para leer como: • Patios • Parques • Jardines • Cafeterías

Aprendizaje y estilos de aprendizaje

¿Qué es el aprendizaje? Se puede definir como un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja la adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia, y que pueden incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica. Los cambios en el comportamiento son razonablemente objetivos, y, por lo tanto, pueden ser medidos. Se aprende de todo; lo bueno y lo malo. Se aprende a bailar, cantar, robar; se aprende en la casa, en el parque, en la escuela: se aprende en cualquier parte. En un niño que aprende a leer... se produce aprendizaje, un cambio: no sabía leer y pasó a la condición de ‘saber leer’. Todos sabemos que hay analfabetismo por desuso: si no se ejercita la lectura... puede ‘desaparecer’... ¿Cuál es la importancia del cerebro en el aprendizaje? El cerebro humano es un extraordinario centro procesador, tanto de información genética, como cultural y ambiental. Gobierna la acción de nuestros genes; facilita la integración a nuestra cultura (costumbre, normas, códigos...) y a las cambiantes variables ambientales; por ejemplo, sabemos qué hacer en situaciones de mucho frío o mucho calor. Proceso fundamental del aprendizaje El proceso fundamental en el aprendizaje es la imitación (la repetición de un proceso observado, que implica tiempo, espacio, habilidades y otros recursos). De esta forma, los niños aprenden las tareas básicas necesarias para subsistir y desarrollarse en una comunidad. VISUAL Este estilo es el que utilizamos cuando pensamos en imágenes. Las personas visuales pueden traer a la mente mucha información a la vez, por eso tienen más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez. La persona visual entiende el mundo tal como lo ve; el aspecto de las cosas es lo más importante. Cuando recuerda algo lo hace en forma de imágenes; transforma las palabras en imágenes y cuando imagina algo del futuro lo visualiza. Son muy organizados, les encanta ver el mundo ordenado y limpio, siempre están controlando las cosas para asegurarse de que están bien ubicadas. Visualizar ayuda a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. La capacidad de abstracción y la capacidad de planificar están directamente relacionadas con la capacidad de visualizar. Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera. La gente visual suele preocuparse mucho por su aspecto externo, se presenta bien vestida y siempre se la ve arreglada y limpia. La apariencia le es muy importante, combina su ropa y la elige con cuidado. También es común que su postura sea algo rígida, como "preparada" y poco suelta. KINESTÉSICO Es un estilo de aprendizaje en el que la información se incorpora asociándola a nuestras sensaciones y movimientos, o sea, a nuestro cuerpo. Se utiliza este sistema cuando aprendemos un deporte, pero también para muchas otras actividades. Por ejemplo, escribir a máquina es un tipo de aprendizaje kinestésico. La gente que escribe bien a máquina no necesita mirar donde está cada letra. Aprender utilizando el sistema kinestésico es lento, mucho más lento que con cualquiera de los otros dos sistemas (visual y auditivo), pero también es más profundo. Una vez que sabemos algo con nuestro cuerpo, que lo hemos aprendido con la memoria muscular, es muy difícil que se nos olvide. Nos podemos aprender una lista de palabras y olvidarlas al día siguiente, pero cuando uno aprende a montar en bicicleta, no se olvida nunca. Los estudiantes que utilizan preferentemente el sistema kinestésico necesitan, por tanto, más tiempo que los demás. Decimos de ellos que son lentos. Esa lentitud no tiene nada que ver con la falta de inteligencia, sino con su distinta manera de aprender. Los kinestésicos aprenden mejor cuando hacen cosas como, por ejemplo, experimentos de laboratorio o proyectos. El kinestésico necesita moverse. Cuando estudian, muchas veces pasean o se balancean para satisfacer esa necesidad de movimiento. En el aula buscarán cualquier excusa para levantarse y moverse. La persona kinestésica es muy sentimental, sensitiva y emocional. Demuestran su sensibilidad y expresan espontáneamente sus sentimientos. Se relacionan muy fácilmente con otras personas. La apariencia no les interesa mucho, algunas veces su forma de vestir tiende a ser descuidada y puede no combinar. Lo que a ellos les importa es sentirse cómodos. Se mueven mucho, pero con soltura y facilidad. Sus posturas son muy relajadas, con los hombros bajos y caídos. Sus movimientos son lentos y calmados. Gesticulan mucho, se tocan y tocan constantemente a los demás. AUDITIVO Cuando recordamos utilizando el sistema de representación, lo que hacemos es aprender de manera secuencial y ordenada. Los estudiantes auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona. Necesitan escuchar su grabación mental paso a paso. Les es más fácil memorizar de forma auditiva para no olvidarse ni una palabra, porque no saben seguir. El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema visual y no es tan rápido. Es, sin embargo, fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente, de la música. La persona auditiva tiende a ser más sedentaria que la visual. Es más cerebral que otros y tiene mucha vida interior. Estará muy interesada en escuchar y es una excelente conversadora. También se caracteriza porque tiene una gran capacidad de organizar mentalmente sus ideas. A veces puede parecer estar de mal humor debido a su sensibilidad a ciertos tipos de ruidos. Normalmente son bastante serias. Su forma de vestir nunca va a ser tan importante como sus ideas. Su estilo tiende a ser conservador y elegante. ¿Se combinan estilos? Hay niños que tienen dos estilos de aprendizaje dominantes entonces cuenta con una combinación de característica Si sabemos cuál es el estilo de aprendizaje de nuestros hijos será mas fácil poder definir algunas técnicas de estudio que les beneficiaran. Es importante tener claro que cada uno de nuestros hijos y nosotros mismos tenemos diferentes estilos de aprendizaje. Activo Reflexivo Teórico Pragmático

Competencias Lectoras

Competencias lectoras Cuando los niños están iniciando los procesos de lectura y escritura se deben de tomar en cuenta los prerrequisitos, que se deben adquirir para que estos procesos se den. Los facilitadores y precursores, son habilidades conocidas como psicolingüísticas o metalingüísticas donde debe desarrollar la memoria a corto plazo, que pasara luego a mediano plazo para ser instaurada a largo plazo, la conciencia fonológica, que es la habilidad metalingüística más importante en la etapa inicial del aprendizaje de la adquisición de la lectura y escritura. Se debe tomar en cuenta la percepción visomotora y el desarrollo semántico. No cabe duda que la conciencia fonológica es la responsable del reconocimiento y manipulación de las unidades fonológicas del lenguaje hablado, lo que la convierte en una habilidad indispensable para el proceso de adquisición de la lecto-escritura (Jiménez y Ortiz, 2000 en Bravo, 2002). Esta habilidad metalingüística posee tres componentes básicos que son el factor rima, el factor sìlaba y el factor fonema, siendo este último el más importante para el aprendizaje de la lecto-escritura (Hoien, Lundberg, Stanovich & Bjaalid, 1995 en Bravo 2002). Debemos de tomar en cuenta que, a l ser nuestro sistema de escritura alfabético, exige el empleo de una ruta fonológica para acceder al significado, lo que implica la necesidad de que los niños aprendan la correspondencia fonema-grafema, ya que la palabra es el componente central en el proceso lector. Por tanto, su identificación es un complejo proceso de decodificación, que requiere de casi todas las habilidades cognitivas del niño. Como señala Defior (2000), el lector experto es aquel que ha aprendido que las letras del alfabeto, representan en mayor o menor grado, los sonidos del habla, un conocimiento, que los niños no poseen, en las etapas iniciales de su desarrollo. Las habilidades Psicolinguisticas Habilidades precursoras y facilitadoras de la lectura de la palabra como son: ¬ Facilitadores ¬ Comprensión oral. ¬ Memoria Verbal ¬ Habilidades fonológicas ¬ Reconocimiento fonémico ¬ Reconocimiento grafémico Habilidades metalingüísticas ¬ Conciencia fonológica ¬ Rima ¬ Sílaba ¬ Fonema Los Precursores son: ¬ Lectura de palabras ¬ Velocidad de nombrado Se cuenta con varios tipos de lectura ϖ Leer como experiencia literaria. El lector se vale del texto para implicarse en acontecimientos, entornos, acciones, consecuencias, personajes, ambientes, ideas y sentimientos ficticios, y para disfrutar del lenguaje en sí. Esta lectura generalmente se realiza para disfrute personal. Requiere textos de estructura narrativas.